Tu mirada construye puentes (I parte) Existen días de máximo desborde emocional, físico y psíquico. Parar y escribir todos los factores que pueden haber influido al sentir esa sobrecarga puede ayudar a ser consciente de ellos. Ajustar prioridades, objetivos, exigencias, cargas o incluso necesidades que tu misma te has creado. A veces las elegimos de forma consciente, otras sin embargo ni si quiera advertimos que van pesando y frenan. Si a eso le añades algún contratiempo familiar, personal la carga a veces
Comunicamos con las palabras, pero también con la emoción, la mirada y con nuestras manos… Acercándonos al BIMODAL No sé si te has fijado, pero tu mano tiene cinco dedos, como las cinco puntas de una estrella, ¿Podrá ser entonces que tu mano pueda ser una varita mágica? Confío en que si….. Terminamos el mes de febrero ilusionadas, hemos disfrutado y aprendido al ver todas las propuestas bonitas que compartisteis en el reto #tambiénescomunicación. GRACIAS. La entrada del blog la enfocamos a poner en
Atención Temprana Se Enfoca En Facilitar Competencia ¿De Quién? ¿La del niño o la niña? Son ellos los que tienen la necesidad, ¿No? Pues no, ¡Error!. Atención temprana se enfoca en generar competencia en la familia (donde se incluye al niño y a la niña), pero pensando también en el padre, la madre, hermano, abuela, maestro, amigos y por supuesto el entorno. Hoy nuestras propuestas van dirigidas para ese grupo de madres que en el I Encuentro de Mamá EXTRAordinaria demandaban conocimiento para saber
¿Dónde centramos nuestro trabajo como profesionales? Os damos la bienvenida a nuestro Blog Actualmente no está claro cuál es el papel de la Atención Temprana en la primera infancia. En algún momento de la historia se malinterpretó la forma de entenderla (concepción) y de llevarla a cabo (práctica) a pesar de estar descrito desde hace años en el Libro Blanco de Atención Temprana. GAT, 2000. Desde el Equipo ReCREA, queremos trasladaros nuestra forma de entenderla a partir