Formaciones Equipo ReCREA

Acompañando y comprendiendo a las familias

Las prácticas en atención temprana nos orientan a trabajar con la criatura y su familia en los entornos naturales. Eso nos sitúa en revisar nuestras competencias profesionales y personales hacia “cómo apoyar” a los adultos que forman parte de su día a día e impactar en su Calidad de Vida de todos los miembros . Este taller nos proporciona un espacio constructivo para comprender las competencias que desarrollaremos partiendo de nuestra forma de gestionar las emociones de las familias, en sus interacciones e identificando las propias como profesional que formará parte de un equipo transdisciplinar.

Está dirigido a Maestras/os de Educación Infantil, familias y/o profesionales (generalistas o especialistas) que estén en el ámbito de 0 a 6 años

¿Te avisamos de nuevas convocatorias?

La forma de concebir y llevar a la práctica la intervención con familias, que tienen  hijos con desafíos puntuales o permanentes en su desarrollo, durante muchos  años ha estado limitada a la relación terapéutica que se establecía entre el  profesional y el niño o la niña. Muchos de nosotros, profesionales dedicados a la  Primera Infancia, elegíamos esta especialidad ansiando trabajar con edades  tempranas. Confirmando que la criatura pasa la mayor parte de su tiempo en su  casa, con su familia, en la escuela, en definitiva, con sus cuidadores principales las  mejores prácticas en atención temprana nos orientan a trabajar con la criatura y  su familia en los entornos naturales. Eso nos sitúa en revisar nuestras  competencias profesionales y personales hacia “cómo apoyar” a los adultos que  forman parte de su día a día, impactar en su Calidad de Vida de todos los  miembros y desenvolvernos. Es una realidad que deja al descubierto nuestro lado  más vulnerable, ya que no todos contamos con las mismas habilidades  interpersonales, experiencia o dominio en el desempeño profesional hacia la  forma de llevar a cabo Prácticas Centradas en la Familia

Este taller nos proporciona un espacio constructivo para comprender las  competencias que desarrollaremos partiendo de nuestra forma de gestionar las  emociones de las familias, en sus interacciones e identificando las propias como  profesional que formará parte de un equipo transdisciplinar

¿Cómo sostener a las familias para construir vínculos de apegos seguro con sus  hijos?¿Cómo apoyarlas reconociendo el momento tan delicado en el que se  encuentran? ¿Cómo me siento yo para apoyarlas?.

Identificar cuáles son las competencias del desarrollo profesional en  Atención Temprana, hacia el conocimiento y puesta en práctica, de un  enfoque biopsicosocial centrado en la familia y desarrollado en el entorno  natural

Facilitar la contextualización y descripción de situaciones reales para  identificar qué calidad técnica, prácticas relacionales y participativas son  requeridas

Fortalecer los conocimientos, competencia y generalización del desempeño  profesional capacitador a partir de la reflexión y feedback sobre la propia  actuación del profesional en espacios compartidos

  • Visionado dinámico de videos y otras fuentes documentales.
  • Autoevaluación y reflexión de las competencias individuales y grupales,  funcionamiento organizativo hacia el empoderamiento de la familia u  otras personas de referencia en atención temprana.
  • Prácticas basadas en cómo aprenden las personas adultas.
  • Revisión de protocolos, procesos e instrumentos hacia la intervención.
  • Aprendizaje basado en casos prácticos.
  1. El contexto de la familia:

1.1.- Comprendiendo a la familia desde las interacciones que tienen lugar en la intervención 

1.2.- La función que desempeña

1.3.- Construcción del apego seguro. 

  1. La familia ante la crisis: 

2.1.- De lo esperado a lo real

2.2.- Duelo de las familias

3.- Herramientas que nos ayudan a gestionar las emociones a profesionales y familias.

4.- Intervención: ¿cómo lo llevamos a la práctica?

4.1.- Calidad técnica

4.2.- Prácticas Relacionales

4.3.- Prácticas Comunicativas

Equipo ReCREA Somos un equipo transdisciplinar dedicado a la atención temprana. Venimos de  diferentes disciplinas: Psicología, Educación, Fisioterapia, Pedagogía Terapéutica,  Audición y Lenguaje.. Nos une la actitud de generar pequeños cambios que puedan revertir en familias  reales con realidades únicas. Nos gusta ser motor de cambio, no nos conformamos porque nuestro objetivo  es luchar desde la observación y la escucha, por un mundo más justo para  todas y todos

Fecha: 14 y 15 de Julio de 2023
Asistencia: Online
Duración: 9 horas
Horario: Viernes de 18 a 21h – Sábado de 9 a 12h y de 15 a 18h
Precio: 125€

Implementación del ECF. Transitando la práctica para comprender la teoría.

Las intervenciones tempranas han evolucionado: ahora involucran a la familia para mejorar calidad de vida e independencia del niño con desafíos del desarrollo. Se necesita reflexionar para mejorar los servicios y apoyar al niño, su familia y entorno. La información y comunicación son vitales para estas familias.

Dirigido a profesionales dedicados a la primera infancia (maestras de educación infantil, profesionales especialistas o generalistas). Planteado tanto si están en activo o en proceso de formación.

¿Te avisamos de nuevas convocatorias?

En los antecedentes de la atención temprana, el ámbito de actuación ha estado limitado y basado en la relación terapéutica que se establecía entre el profesional y el niño o la niña. Confirmando que la criatura pasa la mayor parte de su tiempo en su casa, con su familia, en la escuela, en definitiva, con sus cuidadores principales, las mejores prácticas en atención temprana nos orientan a trabajar con la criatura y su familia en los entornos naturales.El enfoque y modelo de intervención deja de estar centrado en el déficit, en lo que la persona «no es capaz de hacer», para centrarse en un modelo social que sitúa a la familia en el centro de la intervención. Identificamos la forma más efectiva ayudando en el «cómo apoyar», a la familia y al entorno en el que se desarrollan, para generar competencias facilitando la independencia del profesional experto y mejorando su calidad de vida de todos los miembros de la unidad familiar. «Cambiar tu mirada para entender la atención temprana puede cambiar tu mundo».

El objetivo principal de la AT es que las criaturas que presentan un trastorno en el desarrollo o que tengan el riesgo de padecerlo, su familia y el entorno al que pertenecen reciban un apoyo considerando el aspecto biopsicosocial, para potencializar sus capacidades, integrarse con la familia, la escuela y la sociedad, así como lograr la autonomía.

Reflexionar sobre la práctica nos permite comprender la teoría y reflexionar los servicios ofertados para ofrecer un acompañamiento integral cuando las familias se hacen preguntas importantes como: ¿Qué lugar ocupa el servicio de AT en mi vida?, ¿Cuánto tiempo necesita?, ¿Cuánto nos va a cambiar la vida? ¿Vienen a trabajar con mi hijo o mi hija para estimular su desarrollo? ¿Vienen a decirme cómo lo tengo que hacer? ¿Trabajan con el colegio?

La Atención Temprana llega en un momento de gran vulnerabilidad para las familias, están a las puertas de una realidad que les resulta ajena, desconocida. De ahí el valor de contar con información previa hacia el apoyo que van a recibir hacia su hijo o hija, hacia ellos como familia y hacia el entorno en el que se desenvuelven para preservar el rol que les corresponde como madres, padres u otros cuidadores principales.

Nuestro principal objetivo será:

✔ Promover la práctica reflexiva en Atención Temprana hacia el conocimiento de un enfoque biopsicosocial centrado en la familia y en el entorno natural.

Nuestros objetivos perseguirán:

✔ Comprender los principios y las prácticas de un ECF y EN.

✔ Cuestionar, reflexionar y repensar acciones para trasladar acciones concretas desde diferentes ámbitos de actuación.

✔ Reconocer y abordar posibles acciones que acerquen las prácticas actuales a unas prácticas centradas en la familia y desarrolladas en sus entornos naturales.

❖ Visionado dinámico de videos y otras fuentes documentales.

❖ Autoevaluación y reflexión de las competencias individuales y grupales, funcionamiento organizativo hacia el empoderamiento de la familia u otras personas de referencia en atención temprana.

❖ Prácticas basadas en cómo aprenden las personas adultas.

❖ Revisión de protocolos, procesos e instrumentos hacia la intervención.

❖ Aprendizaje basado en casos prácticos.

  1. Redefiniendo la Atención Temprana
  • Evolución de la Atención Temprana: Paradigmas y principios.
  • Mitos y creencias.
  1. Prácticas Centradas en la Familia:
  • Prácticas relacionales y prácticas participativas.
  • Prácticas de capacitación familiar.
  • El Equipo Transdisciplinar: Competencias individuales y de equipo.
  1. Aplicación de Prácticas Centradas en la Familia y desarrolladas en los Entornos:
  • Familia: desde la acogida; detección; evaluación; plan individualizado de atención a la familia; objetivos funcionales, monitoreo del aprendizaje; hasta la transición.
  • Escuela: desde la acogida; detección; recogida de preocupaciones con la maestra, diseño de un plan de intervención, objetivos funcionales y monitoreo aprendizaje.

Fecha: 16 y 17 de Junio de 2023
Asistencia: Online
Duración: 9 horas
Horario: Viernes de 18 a 21h – Sábado de 9 a 12h y de 15 a 18h
Precio: 125€

Ir al contenido