Las prácticas en atención temprana nos orientan a trabajar con la criatura y su familia en los entornos naturales. Eso nos sitúa en revisar nuestras competencias profesionales y personales hacia “cómo apoyar” a los adultos que forman parte de su día a día e impactar en su Calidad de Vida de todos los miembros . Este taller nos proporciona un espacio constructivo para comprender las competencias que desarrollaremos partiendo de nuestra forma de gestionar las emociones de las familias, en sus interacciones e identificando las propias como profesional que formará parte de un equipo transdisciplinar.
Está dirigido a Maestras/os de Educación Infantil, familias y/o profesionales (generalistas o especialistas) que estén en el ámbito de 0 a 6 años
La forma de concebir y llevar a la práctica la intervención con familias, que tienen hijos con desafíos puntuales o permanentes en su desarrollo, durante muchos años ha estado limitada a la relación terapéutica que se establecía entre el profesional y el niño o la niña. Muchos de nosotros, profesionales dedicados a la Primera Infancia, elegíamos esta especialidad ansiando trabajar con edades tempranas. Confirmando que la criatura pasa la mayor parte de su tiempo en su casa, con su familia, en la escuela, en definitiva, con sus cuidadores principales las mejores prácticas en atención temprana nos orientan a trabajar con la criatura y su familia en los entornos naturales. Eso nos sitúa en revisar nuestras competencias profesionales y personales hacia “cómo apoyar” a los adultos que forman parte de su día a día, impactar en su Calidad de Vida de todos los miembros y desenvolvernos. Es una realidad que deja al descubierto nuestro lado más vulnerable, ya que no todos contamos con las mismas habilidades interpersonales, experiencia o dominio en el desempeño profesional hacia la forma de llevar a cabo Prácticas Centradas en la Familia
Este taller nos proporciona un espacio constructivo para comprender las competencias que desarrollaremos partiendo de nuestra forma de gestionar las emociones de las familias, en sus interacciones e identificando las propias como profesional que formará parte de un equipo transdisciplinar
¿Cómo sostener a las familias para construir vínculos de apegos seguro con sus hijos?¿Cómo apoyarlas reconociendo el momento tan delicado en el que se encuentran? ¿Cómo me siento yo para apoyarlas?.
✔ Identificar cuáles son las competencias del desarrollo profesional en Atención Temprana, hacia el conocimiento y puesta en práctica, de un enfoque biopsicosocial centrado en la familia y desarrollado en el entorno natural
✔ Facilitar la contextualización y descripción de situaciones reales para identificar qué calidad técnica, prácticas relacionales y participativas son requeridas
✔ Fortalecer los conocimientos, competencia y generalización del desempeño profesional capacitador a partir de la reflexión y feedback sobre la propia actuación del profesional en espacios compartidos
1.1.- Comprendiendo a la familia desde las interacciones que tienen lugar en la intervención
1.2.- La función que desempeña
1.3.- Construcción del apego seguro.
2.1.- De lo esperado a lo real
2.2.- Duelo de las familias
3.- Herramientas que nos ayudan a gestionar las emociones a profesionales y familias.
4.- Intervención: ¿cómo lo llevamos a la práctica?
4.1.- Calidad técnica
4.2.- Prácticas Relacionales
4.3.- Prácticas Comunicativas
Fecha: 14 y 15 de Julio de 2023
Asistencia: Online
Duración: 9 horas
Horario: Viernes de 18 a 21h – Sábado de 9 a 12h y de 15 a 18h
Precio: 125€
Las intervenciones tempranas han evolucionado: ahora involucran a la familia para mejorar calidad de vida e independencia del niño con desafíos del desarrollo. Se necesita reflexionar para mejorar los servicios y apoyar al niño, su familia y entorno. La información y comunicación son vitales para estas familias.
Dirigido a profesionales dedicados a la primera infancia (maestras de educación infantil, profesionales especialistas o generalistas). Planteado tanto si están en activo o en proceso de formación.
Nuestro principal objetivo será:
✔ Promover la práctica reflexiva en Atención Temprana hacia el conocimiento de un enfoque biopsicosocial centrado en la familia y en el entorno natural.
Nuestros objetivos perseguirán:
✔ Comprender los principios y las prácticas de un ECF y EN.
✔ Cuestionar, reflexionar y repensar acciones para trasladar acciones concretas desde diferentes ámbitos de actuación.
✔ Reconocer y abordar posibles acciones que acerquen las prácticas actuales a unas prácticas centradas en la familia y desarrolladas en sus entornos naturales.
❖ Visionado dinámico de videos y otras fuentes documentales.
❖ Autoevaluación y reflexión de las competencias individuales y grupales, funcionamiento organizativo hacia el empoderamiento de la familia u otras personas de referencia en atención temprana.
❖ Prácticas basadas en cómo aprenden las personas adultas.
❖ Revisión de protocolos, procesos e instrumentos hacia la intervención.
❖ Aprendizaje basado en casos prácticos.
Fecha: 16 y 17 de Junio de 2023
Asistencia: Online
Duración: 9 horas
Horario: Viernes de 18 a 21h – Sábado de 9 a 12h y de 15 a 18h
Precio: 125€