Nuestro objetivo es facilitar el tránsito de la preocupación a la “ocupación”, afrontando cada realidad para ofrecer las mejores estrategias posibles respaldadas por la evidencia.
Nuestro objetivo es crear una comunidad transdisciplinar de profesionales motivados en reflexionar y aprender de forma colaborativa para alcanzar nuestra mejor versión en el acompañamiento a las familias.
Trabajamos junto a la familia para implementar prácticas dirigidas a proporcionar calidad de vida al niño con alteración o signos de alerta en su desarrollo. Teniendo en cuenta los apoyos naturales, promovemos la participación y competencia a partir de las rutinas cotidianas para favorecer el bienestar de todos los miembros de la unidad familiar.
Trabajamos junto a otros profesionales para identificar prácticas dirigidas a reconocer la diversidad del alumnado para facilitar la implementación de apoyos que favorezcan la autonomía, interacción y participación plena.
Implementar prácticas centradas en la familia viniendo de un modelo más rehabilitador implica no solo formación teórica sino un profundo periodo de reflexión a la hora de realizar la transformación, todos seguimos aprendiendo, por ello sentimos que podemos facilitar el tránsito hacia prácticas de calidad en Atención Temprana.
Martín Heiddegger, dice «Las personas tenemos un caparazón que envuelve nuestro ser, en algunas existe una pequeña fisura que deja al descubierto nuestra parte más sensible, aquello que llevamos dentro».
Desde ReCREA afrontamos esos grandes desafíos que tienen la infancia cuando nace de forma prematura, existe alteración genética, daño cerebral, autismo o cualquier reto de aprendizaje.
Promovemos un entorno competente que facilite la calidad de vida plena de cada familia porque nos hacen de espejo de todos aquellos puntos sensibles que TODOS llevamos dentro.
Formamos parte de diferentes asociaciones de profesionales que promueven la excelencia personal en el entorno natural. La riqueza de entender la diversidad consiste en reconocer que formamos parte de ella y debemos reconocer el valor que aporta cada familia, revisar nuestras estrategias para actualizar e implementar practicas recomendadas en Atención temprana. Implica estar en constante formación para ofrecer calidad técnica, así como las mejores prácticas participativas y relacionales para responder con calidad y responsabilidad el menor y a la comunidad que pertenece.
También ofrecemos nuestra experiencia profesional estando al servicio de nuevos profesionales de Atención Temprana. Colaboramos con diferentes Universidades y Centros de formación para la formación académica y como Centro de Prácticas.