¿Qué es ReCREA?

circulos
equipo ReCREA

ReCREA es comunidad, apuesta para velar por alcanzar el bienestar pleno de cada miembro de la unidad familiar, donde nosotras también nos incluimos, dentro de una sociedad a la que pertenecemos.

ReCREA es una forma de entender al otro, una filosofía de trabajo, que se gesta en nuestras vidas para recordarnos que trabajar con la infancia, familias y otros profesionales exige una revisión constante del por qué y para qué hacemos algo.

ReCREA es fuente de creatividad en la búsqueda conjunta de posibilidades, pero también es origen para recordarnos de dónde venimos y cuidado que todas las personas merecemos para ser felices y sentirnos respetados.

ReCREA es reconocimiento a cada realidad. Hacia la dignidad de esa familia y cómo ese bebé haya sido soñado desde el útero o sostenido desde el parto, crianza, escolaridad y a lo largo de su etapa vital.

ReCREA es transformación, sentíamos ideas muy arraigadas de nuestra formación o experiencia y decidimos cuestionarlas para ofrecer nuestra mejor versión para facilitar una respuesta de calidad.

ReCREA apuesta por las familias y ese amor que moverá montañas para visibilizar la dignidad y los derechos de una escuela de calidad.

ReCREA es admirar con todos nuestros sentidos, observar, escuchar, repensar y actuar. Pero con una premisa clave, partimos de las necesidades reales de las familias y de las personas más cercanas al niño para generar oportunidades de aprendizaje.

ReCREA es encuentro de diferentes profesionales del campo de la psicología, educación, logopedia, terapia ocupacional y fisioterapia con amplia experiencia en maternidad y desarrollo infantil,

ReCREA es equipo, nace y existe, sólo, JUNTO a la familia.

ReCREA es revisión y disfrute. Decidimos reinventarnos de forma consciente para deleitarnos con una profesión que nos apasiona en etapas de gran vulnerabilidad como son los primeros años, donde el cuidado y la conciliación no facilita reconocer los pasos para disfrutar de momentos que son únicos e irrepetibles.

La transformación de nuestra mirada hacia la persona en atención temprana, que nos dirige hacia una nueva forma de concebirla y llevarla a la práctica se la debemos a grandes compañeros que nos acercaron las Practicas Recomendadas. Aportaron luz y coherencia entre lo que nos vibraba internamente apoyado por la evidencia, como la intervención más eficaz hacia lo que funciona y lo que las familias necesitan.

Pero, sobre todo, ReCREA NACE POR TODO LO QUE NOS ENSEÑAN LAS FAMILIAS.

Nuestros valores

circulos

Empatía

Honestamente, podemos intentar ponernos en vuestro lugar, pero nunca caminaremos con vuestros zapatos. Por eso queremos evidenciar las mejores prácticas para acompañar a familias y profesionales que quieren dar lo mejor de su persona para afrontar nuevos desafíos.

Colaboración

No podemos hacerlo en solitario, pertenecemos a un equipo del que nos nutrimos, aportamos y disfrutamos Creemos en el valor del círculo y en la relación horizontal que construimos entre familia, escuela y profesionales hacia la responsabilidad colectiva de construir aprendizaje.

Resultados

Estamos muy involucradas en poner al servicio, de la infancia, las familias y los profesionales, nuestra mejor versión personal, profesional y como equipo para acompañar-nos hacia un objetivo común y garantizar resultados de calidad.

«Aquellos que están lo suficientemente locos para creer que pueden cambiar el mundo son quienes lo cambian»

(Steve Jobs)

Nuestra mirada

circulos

Intervenimos en el entorno natural. Trabajamos codo a codo con la familia, entendiendo el concepto amplio que incluye: el niño o la niña, madres/padres, cuidadores principales, escuela o cualquier otro miembro de la comunidad de la que forma parte. Si partimos de las motivaciones de ese niño o de las necesidades de la familia, no tiene sentido concentrar la intervención en momentos y espacios concretos.

Ser capaz de observar de forma sensible cuáles son sus intereses nos permite encontrar oportunidades funcionales que facilitan el aprendizaje y pueden llevarse a cabo en los columpios, en la calle, en la bañera, en el coche o la compra sin que genere cargas añadidas para la familia.

¿Quiénes somos Equipo ReCREA?

circulos

Somos mujeres, madres, hijas, somos lagartijas de corazón inquieto, somos puro movimiento. Tenemos mentes inconformistas para proponer soluciones desde la cercanía a los retos que la familia necesite en un momento concreto de sus vidas.
Somos un gran equipo con variedad de perfiles Psicología, Educación, Pedagogía Terapéutica, Fisioterapia, Logopedia, Audición y Lenguaje, Neuropsicología, Atención Temprana o Psicomotricidad.

Nuestro equipo se enriquece de diferentes perfiles, contamos con la figura de la Doula, la Terapia Sistémica Familiar, Asesoras de Crianza, Lactancia y acompañantes de pedagogías activas, como Pikler o Montessori… entre otras.

Apostamos por ser motor de cambio, nuestras convicciones nos llevan a reflexionar y generar apoyos en reconocimiento de una comunidad diversa.

Juntas apostamos por llevar un enfoque transdisciplinar. Contaréis con una persona de referencia que será apoyada por todo el equipo. Ofreceremos una mirada común, hacia la globalidad, para generar cambios que puedan apoyar a familias en sus realidades únicas con prácticas basadas en la evidencia.

Testimonios

circulos

«Me sentí increíblemente apoyada, arropada y acompañada en todo momento y no sólo eso, considero, además, que ella y yo creamos un vínculo de por vida. Un aspecto muy importante a destacar y por el que siempre estaré agradecida a Diana es que no sólo se limitó a atender a Miguel y a acompañarme a mí, sino que me enseñó a estimularlo yo misma, creando en mí la inquietud de aprender a hacerlo cada vez mejor. Otro rasgo muy característico es su “amplitud de miras”, no se acomoda en las principales corrientes de opinión, sino que siempre intenta ir más allá. En mi caso, con un hijo con síndrome de Down, se dio la circunstancia de que prácticamente todo mi entorno me hablaba de la opción de educación especial como “La Opción”, por lo que cuando no pude encontrar plaza en un colegio de dichas características, me llevé una gran decepción; ahora, pasados ya varios años desde la escolarización de mi hijo en un colegio de integración, veo que ha resultado ser una opción estupenda para él, por lo que una vez más, agradezco a Diana haber sido la única persona que me dijo que era una opción tan válida como cualquier otra».

Rocío, mamá de Miguel, 10 años

«Supuso un punto de inflexión a la hora de abordar las dificultades que nos encontramos en la crianza de nuestro hijo. Nos puso las manos en el timón de un barco que iba a la deriva y nos acompañó hasta que nos encontramos seguros para guiarlo sin ayuda. Sin duda lo que más impacto ha tenido de su presencia en nuestras vidas ha sido su capacidad de escuchar y de no encorsetarse en una sospecha de diagnóstico sugerido por otros profesionales. En niños tan pequeños no hay certezas, muchas veces las cosas no son lo que parecen, ni tampoco parecen lo que son, como ocurrió en nuestro caso. Diana estuvo con nosotros en un viaje fascinante y siempre manteniendo una mente abierta a otras posibilidades y con humildad. Nos aportó apoyos prácticos a problemas concretos para mejorar en nuestro día a día sin intentar encajar a nuestro hijo dentro de un trastorno o síndrome que coincidiera con sus sospechas. Se etiqueta muy rápidamente a los niños, aunque sea de forma extraoficial. En mi opinión esto es peligroso porque condiciona tremendamente la vida de las personas sobre las que cae esa etiqueta sea cierta o no. Diana ha sido el ejemplo de buena práctica a ese respecto».

Pilar, mamá de Román, 4 años

“Mi segunda maternidad ha sido muy diferente de la primera, tuvimos que buscar ayuda. Gracias al apoyo de Diana conseguimos entender el desarrollo de nuestro bebé y mejorar la adaptación. La lactancia se inició de una forma fácil, pero con el paso de los días se intensificó y no supe entenderla. Los consejos, la información y el seguimiento nos ayudaron a estabilizar la lactancia y a sobrellevar mucho mejor las dificultades que se nos presentaron con dos bebés en casa. Sin duda recomendaría a cualquier familia, que se encuentre desamparada o tan perdidos como nos vimos nosotros, a ponerse en contacto con vuestro equipo».

Jessica, mamá de Pol, 1 mes

«Diana me ayudó a aclararme que el pecho a demanda no significa que no le tenga que poner mis límites de tiempo a la succión no nutritiva. Otro aspecto que no sabía y me pareció muy interesante y aplico cuando se me queda adormecida al pecho es el masajear la palma de la mano y efectivamente de forma instintiva vuelve a succionar con más garbo.
También destacaría el centrar cada toma en un pecho y cuidar ir alternando, ya que una equivocación podría alterar la producción de la leche. Y su experiencia personal de no consolar al bebé siempre con el pecho ya que no les das la oportunidad a que aprendan a autorregularse me pareció muy enriquecedora también. La profesionalidad, la cercanía, la delicadeza en el trato y la prontitud serían rasgos a destacar y por lo que recomiendo a todas las madres que cuenten con tan buen apoyo, los resultados se notan al instante. Muchísimas gracias de nuevo».

Elena, mamá de Carmen, 2 meses.

«Me he sentido apoyada y sobre todo entendida en cómo me sentía. Me siento muy satisfecha, con el proceso que estoy viendo en mi hijo, desde las dos primeras semanas ya tuvimos un gran progreso y eso me animó a continuar. Lo positivo es que se trata en el entorno habitual del niño/a, para que puedan evaluar el estado que tiene cada niño/a, con sus juguetes y en un entorno al que él o ella está acostumbrado y familiarizado».

Rocío, mamá de Asier, 2 años

Ir al contenido