Los derechos de los niños y las familias

circulos

Compromiso hacia la infancia

La Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada el 20 de noviembre de 1989 en la Asamblea General de Naciones Unidas, reconoce los derechos humanos de los niños y las niñas como sujetos de derechos, poniéndoles en el centro de la acción y donde lo prioritario es su interés superior.

Esta recopilación de los derechos humanos de la infancia establece el entorno y ofrece los medios necesarios para permitir que todos los seres humanos desarrollen su pleno potencial. Los Estados que firman dicho tratado, adquieren la obligación de garantizar su cumplimiento y deben asegurar que todos los niños y niñas, cuenten con unas medidas de protección y asistencia, sin hacer ningún tipo de discriminación, pudiendo acceder a servicios sanitarios y educativos, desarrollando plenamente sus fortalezas y talentos, creciendo en un ambiente que favorezca el equilibrio y bienestar emocional, de forma que se comprendan y se favorezca el logro de sus derechos, así como su participación activa en la sociedad.

Desde equipo ReCREA, y apoyándonos en el ejercicio de estos derechos y el interés superior del niño y la niña, nos centramos en su completo desarrollo y potencial gracias a los apoyos con los que cuenta en su entorno natural. Estos apoyos son, en esencia las personas adultas que le atienden y acompañan. Como equipo nos reafirmamos en valorar un entorno fuerte, implicado en crear herramientas, estrategias y habilidades que acompañen al niño o niñas en su crecimiento y desarrollo. Los niños y niñas, tienen el derecho de ser protegidos, así como de contar con una educación o tener tiempo para jugar, por lo tanto, desde ReCREA llevamos nuestras prácticas a la consecución de esas necesidades.

Compromiso hacia las familias

Las familias somos muy diferentes unas de otras, existen tantas realidades como personas habitamos en este planeta. La Comisión de Derechos de las Familias de Plena Inclusión (2015), consideran familia a TODAS las personas que se sienten parte de la familia, unidas o no por sangre o matrimonio.

Las familias tienen derecho a disfrutar del tiempo en familia, no ocupar roles que no les corresponde, merecen ser mamá de, papá de, hermana de, hijo de…sin sumar una presión añadida. La acumulación constante de estrés que viven muchas familias generada por numerosas terapias y desplazamientos, merece ser revisada para ofrecer oportunidades en su entorno inmediato, de forma funcional y significativa.

Tienen derecho a contar con espacios de apoyo emocional para fortalecer su autocuidado como personas individuales, como pareja y como miembros de la familia a la que pertenecen.

Desde el Equipo ReCREA, sentimos que las familias deben y merecen ser respetadas por el estilo de crianza que de forma consciente decida seguir. Tiene derecho a equivocarse, sin ser juzgadas. Merecen contar con el apoyo de profesionales que ofrezcan información, formación y aliento para encontrar información que les permitan tomar sus mejores decisiones, guiadas por su instinto y contrastada con información rigurosa y actualizada que se base en evidencia científica.

Ir al contenido